El 16 de diciembre de 1942, tras un año de entrenamiento especial en la Francia ocupada por los nazis, el agente Fritzchen es lanzado en paracaídas sobre Inglaterra. Su misión: destruir una fábrica de aviones en Hertfordshire.
Sin embargo Fritzchen se entrega a la policía y es detenido por el servicio secreto británico, el MI5, y dirigido al Campo 020, un centro secreto de detención y torturas al sur de Londres destinado al interrogatorio de agentes alemanes capturados.
Allí fue donde Fritzchen pasó a convertirse en ZigZag, un agente doble al servicio del MI5. Durante los años siguientes ZigZag se convertirá en uno de los más importantes agentes dobles al servicio de Inglaterra.
Índice del artículo:
Eddie Chapman, nombre clave: ZigZag
Su nombre real era Edward Arnold Chapman, aunque fue conocido por varios alias. La policía británica lo conocía como Eddie en su época de delincuente.
Para los alemanes, por el contrario, era Fritz (y después Fritzchen, pequeño Fritz), un condecorado agente del Reich.
Era, sin embargo, un agente al servicio del servicio secreto británico, el MI5. Su nombre en clave: ZigZag.
Una vida digna de un guión de Hollywood
Eddie no era un delincuente de poca monta: era un desertor del ejército reconvertido en ladrón que se dedicaba a abrir cajas fuertes mediante el uso de explosivos y a pegarse la gran vida en el Soho gracias a los botines obtenidos en sus robos. Lujos y mujeres.
No duró mucho la cosa: en 1939 fue detenido y condenado a dos años de prisión en la isla de Jersey (luego le añadieron otro año más por un intento de fuga).
La ocupación alemana de las islas del Canal
Pero un año después la isla fue ocupada por los alemanes. Sí, las islas del canal fueron el único territorio inglés que sufrió la ocupación nazi, lo cual nos permite ver hoy día imágenes tan curiosas como éstas de policías británicos abriendo la puerta del coche a oficiales nazis, departiendo tranquilamente con ellos o asistiendo a un desfile al paso de la oca:
Imagina cómo debió pasar la ocupación aquella gente. Si ya fue duro en otros sitios como Francia, en un territorio perteneciente al más enconado enemigo de Alemania debió ser mucho peor. Al fin y al cabo, los soldados y oficiales nazis les consideraban poco menos que prisioneros de guerra.
Pues para los delincuentes en prisión debió ser aún peor. Y Chapman no estaba desde luego acostumbrado a pasar privaciones. Así que en 1941 se ofreció voluntario como espía a la Abwehr (el servicio de inteligencia de la Alemania nazi).
La Abwehr aceptó. Claro, no es de extrañar. Resentido con las autoridades británicas, desertor, experto en explosivos y con conexiones en el mundo de la delincuencia (lo que le permitiría reclutar más agentes y crear una red de espionaje): era el candidato ideal para la Abwehr.
Fritz
Así que lo sacan de prisión y lo trasladan a la Francia ocupada, para darle el entrenamiento adecuado. Y, tras un año de entrenamiento, el 16 de diciembre de 1942 es lanzado en paracaídas sobre Cambridgeshire, al sureste de Inglaterra.
Su misión era destruir (con explosivos, claro) la fábrica de aviones de Havilland, donde se producían los temidos bombarderos Mosquito.
De Havilland DH.98 Mosquito
Le estaban esperando. Y no precisamente sus colegas del hampa. Resulta que los británicos habían logrado romper los códigos cifrados alemanes y sabían que Fritchen sería lanzado en paracaídas sobre suelo británico.
Y aquí viene un giro inesperado: tan pronto como se encuentra sobre suelo inglés, Chapman se dirige a la comisaría local y se entrega.
Sí, sería un delincuente y un desertor, pero parece ser que no era un traidor a su país. De hecho, un informe del MI5 sobre Chapman, realizado después de la guerra, decía:
los alemanes llegaron a amar a Chapman… pero aunque él hizo todas las formas cínicamente no fue recíproco. Chapman se amaba a sí mismo, amaba la aventura y a su país, probablemente en ese orden.
¿Era ésa su intención cuando originalmente se ofreció como espía para los alemanes? Imposible saberlo.
El Campo 020
Chapman fue llevado al Campo 020, un centro secreto para “interrogatorios” de los agentes alemanes detenidos, además de prisión para miembros de la Unión Británica de Fascistas (BUF, British Union of Fascist).
Latchmere House, sede del Campo 020
Allí contó al MI5 toda la información referente a su año de entrenamiento en Francia y a la misión que los nazis le habían asignado, ofreciéndose para colaborar con los servicios de inteligencia británicos. Aunque en principio hubo algunas dudas debido a su pasado, finalmente aceptaron su colaboración.
Falso sabotaje
Se inició entonces una de las operaciones de contrainteligencia más elaboradas de la Segunda Guerra Mundial. Y lo montaron realmente bien.
Chapman (ahora ya ZigZag) contactó con los alemanes por radio confirmando que la misión llevaba buen curso y que se preparaba para efectuar el sabotaje. Mientras recibía instrucción por parte del MI5.
La noche del 29 al 30 de enero de 1943 camuflaron la fábrica de de Havilland de modo que pareciera que había sufrido una gran explosión. Se construyeron transformadores dañados a base de madera y papel maché, y se “disfrazaron” los edificios del complejo con chapas de acero corrugado y lonas de modo que parecieran semiderruidos.
ZigZag posando ante el resultado de su sabotaje
Para completar el engaño se publicó una noticia en el Daily Express que informaba de una gran explosión en una fábrica a las afueras de Londres. La Abwehr quedó encantada con el trabajo de Fritzchen.
Tanto que a su regreso fue condecorado con la Cruz de Hierro, siendo el único ciudadano británico que ha conseguido tal “honor”. Aparte de una recompensa de 110.000 Reichmarks y un yate.
Objetivo: matar al Führer
Hace unos años el MI5 desclasificó ciertos documentos sobre el caso Chapman que sacaron a la luz un plan que el propio ZigZag propuso a sus superiores del servicio de inteligencia británico: un atentado para terminar con Adolf Hitler.
Por lo visto el superior de Fritzchen de la Abwehr Stephan von Gröning, conocido por Chapman como doctor Graumann, le había prometido la asistencia a un mitin del Führer en caso de que el sabotaje a la fábrica aeronáutica tuviera éxito, pudiendo colocarse en una situación privilegiada, “en la primera o segunda fila”.
La propuesta de Chapman fue acudir al mitin cargado de explosivos y realizar un atentado suicida, aunque la misión fue desestimada. Los documentos no aclaran por qué, aunque quizá tenga algo que ver el hecho de que habría sido una misión suicida.
Desinformación
No acabó ahí el papel de ZigZag durante la guerra. Cuando en 1944 Alemania comenzó a utilizar los V1 para bombardear Londres, Fritzchen fue de nuevo enviado a Inglaterra para informar sobre la precisión de los ataques.
A pesar de que los impactos se estaban produciendo al sur de la ciudad (se quedaban cortos) ZigZag siguió informando de que se pasaban de largo, por lo que el tiro continuaba corrigiéndose al sur y dichos bombardeos nunca llegaron a ser todo lo efectivos y mortíferos que podían haber llegado a ser.
Tras la guerra Chapman fue indultado (recuerda que aún no había cumplido su condena) y se licenció con una generosa pensión. Se le permitió además quedarse con parte del dinero con que le habían recompensado los nazis, así que pudo continuar con la vida de vividor y playboy que había llevado antes de la guerra.
Eddie Chapman murió en 1997 a los 83 años. Su amistad con von Gröning, su superior en la Abwehr, continuó hasta la muerte de éste. El matrimonio von Gröning fue incluso invitado a la boda de la hija de Chapman.
Si quieres profundizar en el tema
El agente Zigzag
de Ben Macintyre
Comprando el libro a través del enlace ayudas al mantenimiento económico del blog sin que a ti te cueste más. También puedes realizar una aportación puntual mediante PayPal a través de este enlace o convertirte en mecenas en Patreon. Gracias.