• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Apuntes de Historia

La Historia vista desde otro ángulo

  • Facebook
  • Google+
  • RSS
  • Twitter
  • Inicio
  • Antigüedad
  • Edad Media
  • Edad Moderna
  • Edad Contemporánea

Antigüedad

Antigüedad

El Rey Escorpión

Egipto antes de los faraones: el Periodo Predinástico y el Rey Escorpión

6 de junio de 2016

Hace más de cinco mil años, hacia el 3150 a.C., Narmer, rey del Alto Egipto, conquistaba el delta del Nilo y unificaba el fértil valle del río, fundando así lo que sería uno de los imperios más esplendorosos de la Antigüedad y convirtiéndose en su primer faraón. Comenzaba el periodo dinástico de Egipto, que duraría más de tres mil años, hasta la conquista de Octavio y la asimilación de Egipto como provincia romana.

Pero antes de la llegada de Narmer y durante casi un milenio, ya se habían estado sentando las bases culturales y políticas del futuro esplendor de la civilización egipcia en lo que se conoce como periodo predinástico. Este periodo acabó en la llamada Dinastía 0 y su último rey, Horus Escorpión II: el Rey Escorpión.

Cinoscéfalos

Cinoscéfalos, el fin de la supremacía macedonia

9 de mayo de 2016

A principios del siglo II a.C. la República Romana era una potencia en expansión. Tras la gran victoria en Zama Regia unos años antes, que había puesto fin a la Segunda Guerra Púnica de una forma humillante para los cartagineses, Roma miraba ahora hacia Grecia.

Allí el querido de la Hélade, el rey Filipo V de Macedonia, haría frente a las legiones del cónsul Tito Quincio Flaminino en la sierra de Cinoscéfalos, en la región de Tesalia, donde el legado macedónico del gran Alejandro perdería definitivamente toda la gloria pasada.

Batalla de los Campos Cataláunicos

Campos Cataláunicos, el último estertor del águila

25 de abril de 2016

Poco quedaba ya de la grandeza del Imperio Romano a principios del siglo V d.C. Dividido desde la muerte de Teodosio el Grande, regido por dirigentes incapaces y acosado por los bárbaros, el otrora poderoso imperio se desmoronaba.

En el año 410 los visigodos saquean Roma, inquebrantada durante ochocientos años, y una bofetada de realidad sacudía a sus habitantes. Se anunciaba el fin de una época.

Sin embargo el águila, herida, aún era muy capaz de matar. En el año 451, con la amenaza de los hunos penetrando hasta el corazón de Europa, una coalición romano-visigoda consiguió vencer a la alianza huna, comandada por su rey Atila, en la batalla de los Campos Cataláunicos. Un último estertor de poder antes de la definitiva caída del águila en occidente.

Asedio de Cartago

El asedio de Cartago

7 de abril de 2016

Tras la Segunda Guerra Púnica los cartagineses se vieron derrotados y obligados a aceptar unas condiciones tan duras quizás como las que les impusieron los aliados a los alemanes tras el Tratado de Versalles, salvando las distancias, claro. Para empezar, Cartago debía renunciar a los territorios de ultramar, asimismo una parte de los territorios africanos pasaban a formar parte de los númidas, que además se declaraban independientes de Cartago y serían los más beneficiados tras los romanos.

Pero las sanciones no se limitaban a la reducción de territorio, también debían destruir su flota, con excepción de diez trirremes. Los habitantes de Cartago vieron impotentes como más de quinientos navíos eran quemados delante de sus narices.

Boudica

Boudica y el alzamiento de Britania

28 de marzo de 2016

En el siglo I a.C. Roma, en su intento de pacificar las Galias, penetra en Britania con la intención de terminar con el apoyo que suponía la isla bajo dominio celta para los galos. Por dos veces intentó Julio César la invasión y en ambas ocasiones tuvo que renunciar a completar la conquista.

No será hasta casi un siglo después cuando, ya en época imperial, Claudio enviará cuatro legiones a apoderarse de la isla. Aún así la conquista es difícil y las tribus celtas que la ocupan se resisten a la romanización, guiados por sus líderes espirituales, los druidas.

Y en esas estaban cuando, en el año 60 d.C., la reina celta Boudica encabeza un alzamiento al que se unen decenas de miles de guerreros britanos y marcha sobre las ciudades romanas de la isla, arrasándolas una tras otra.

  • « Página anterior
  • Page 1
  • Page 2
  • Page 3
  • Page 4
  • Page 5
  • …
  • Page 7
  • Siguiente página »

sidebar

Blog Sidebar

Footer

Último artículo publicado

Rohingya

Los rohingya: un pueblo perseguido durante décadas

Hacinada en guetos, sin libertad para moverse y para casi ninguna otra cosa, la población rohingya está siendo asfixiada. Tratados como inmigrantes sin derechos en su propio país [Lee la entrada completa]

El más leído

Faraones nubios

Nubia y los faraones negros de Egipto

A comienzos del siglo XV a.C. Tutmosis I conquista la región de Nubia (en el actual Sudán), el país de Kush, sometiendo a la civilización que la ocupaba, de raza negra. Egipto [Lee la entrada completa]

El más comentado

Eunucos chinos y el incidente de Ganlu

Dulce Rocío, el emperador bajo control de los eunucos

En la China de la dinastía Tang, entre los siglos VII y X, los eunucos fueron adquiriendo poder en la corte, pasando de ser sirvientes a encontrarse en la cima del poder [Lee la entrada completa]

Artículo al azar

La conquista del Polo Norte

La conquista del Polo Norte

El 23 de abril de 1948 una expedición soviética compuesta por oceanógrafos y geofísicos y enviada por Iósif Stalin, la expedición Sever-2, llegaba al Polo Norte a bordo de tres [Lee la entrada completa]

Feed RSS • Cookies • Licencia de contenidos
Desarrollo y mantenimiento de la web: Enrique J. Ros | Diseño & desarrollo web

Blog hecho con mucho Amor por la Historia por la HISTORIA desde Murcia (España)

Este blog utiliza cookies para mejorar tu experiencia ¡Vale! Reject Saber más