• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
  • Antiguo Egipto
  • Roma
  • Grandes batallas
  • Imperios y civilizaciones
  • Grandes expediciones
  • Mujeres en la historia

Apuntes de Historia

La Historia vista desde otro ángulo

  • Facebook
  • Google+
  • RSS
  • Twitter
  • Inicio
  • Antigüedad
  • Edad Media
  • Edad Moderna
  • Edad Contemporánea

Artículos de Enrique Ros

Rohingya

Los rohingya: un pueblo perseguido durante décadas

1 de octubre de 2018

Hacinada en guetos, sin libertad para moverse y para casi ninguna otra cosa, la población rohingya está siendo asfixiada. Tratados como inmigrantes sin derechos en su propio país son, en la práctica, un pueblo sin estado, sin futuro y sin amigos.

Y están huyendo de una masacre.

Hatshepsut

Hatshepsut

30 de enero de 2017

Tras la muerte del faraón Tutmosis II, la gran esposa real, Hatshepsut, se hizo con el poder con un golpe magistral gracias al apoyo de los sacerdotes de Amón, desplazando al que debería haber sido el sucesor, su sobrino e hijastro, el futuro Tutmosis III.

Durante más de veinte años gobernó esta reina-faraón bajo el nombre de Maatkara Hatshepsut, La primera de las nobles damas, llegando a ser la mujer que más tiempo regió los destinos de Kemet. Y, tras su muerte, fue objeto de una damnatio memoriae que hizo que su nombre fuera borrado de la Lista de los Reyes.

Eunucos chinos y el incidente de Ganlu

Dulce Rocío, el emperador bajo control de los eunucos

9 de enero de 2017

En la China de la dinastía Tang, entre los siglos VII y X, los eunucos fueron adquiriendo poder en la corte, pasando de ser sirvientes a encontrarse en la cima del poder imperial.

Esta situación se hizo tan insostenible para el emperador al poner su poder en entredicho, que en el año 835 decidió terminar con los eunucos de más alto rango en lo que se conoció como el incidente de Ganlu o del Dulce Rocío.

Sin embargo la intriga no salió como estaba planeado y los eunucos salieron reforzados, dominando la escena política durante el resto del periodo Tang, hasta el punto de que fueron ellos los que decidieron las sucesiones hasta entrado el siglo X.

La era Sengoku

La era Sengoku

19 de diciembre de 2016

Durante el siglo XV la autoridad del shogunato Ashikaga se había reducido de tal forma que el poder militar, político y económico de Japón acabó reposando en los jefes de los clanes locales, los daimyō. De esta forma el territorio se fragmentó y dio comienzo una auténtica era feudal.

Enfrentados unos con otros por aumentar su poder, las guerras internas entre los daimyō asolaron Japón durante más de un siglo en lo que se conoce como el periodo Sengoku. Pero a finales del siglo XVI un poderoso daimyō logró unificar de nuevo el país, proclamarse shōgun y comenzar un régimen que gobernó Japón con mano de hierro durante más de dos siglos y medio.

Batalla de Waterloo

Cien Días: de Elba a Waterloo

5 de diciembre de 2016

En 1815, tras once meses exiliado en la isla de Elba, Napoleón regresó a Francia provocando la huida de Luis XVIII y recuperando el poder. Comenzaba así el periodo conocido como los Cien Días.

Sabiendo que su única opción de permanecer en el poder e instaurar un nuevo imperio era atacar primero a las potencias europeas, reunió a sus ejércitos y se dirigió a la conquista de Bélgica. Su derrota en la población belga de Waterloo significó el fin de sus aspiraciones y su deportación a la isla de Santa Elena.

  • Page 1
  • Page 2
  • Page 3
  • …
  • Page 20
  • Siguiente página »

sidebar

Blog Sidebar

Footer

Último artículo publicado

Rohingya

Los rohingya: un pueblo perseguido durante décadas

Hacinada en guetos, sin libertad para moverse y para casi ninguna otra cosa, la población rohingya está siendo asfixiada. Tratados como inmigrantes sin derechos en su propio país [Lee la entrada completa]

El más leído

Faraones nubios

Nubia y los faraones negros de Egipto

A comienzos del siglo XV a.C. Tutmosis I conquista la región de Nubia (en el actual Sudán), el país de Kush, sometiendo a la civilización que la ocupaba, de raza negra. Egipto [Lee la entrada completa]

El más comentado

Eunucos chinos y el incidente de Ganlu

Dulce Rocío, el emperador bajo control de los eunucos

En la China de la dinastía Tang, entre los siglos VII y X, los eunucos fueron adquiriendo poder en la corte, pasando de ser sirvientes a encontrarse en la cima del poder [Lee la entrada completa]

Artículo al azar

Egipto y Roma

Egipto y Roma

En el año 30 a.C. el futuro primer emperador de Roma, Octavio (quizá tú lo conozcas como Octaviano, o César Augusto, o incluso simplemente Augusto), entraba con sus tropas en [Lee la entrada completa]

Feed RSS • Cookies • Licencia de contenidos
Desarrollo y mantenimiento de la web: Enrique J. Ros | Diseño & desarrollo web

Blog hecho con mucho Amor por la Historia por la HISTORIA desde Murcia (España)

Este blog utiliza cookies para mejorar tu experiencia ¡Vale! Reject Saber más